
Convocatoria 14 plazas de bombero/ en Badajoz
El Ayuntamiento de Badajoz ha convocado 14 plazas de bombero, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Servicios Especiales, clase Extinción de Incendios y Salvamentos, encuadradas en el grupo C2. Las plazas se cubrirán mediante un sistema de concurso-oposición libre. Las instancias podrán presentarse hasta el próximo día 24 de julio.
Plazo de instancias: 27/06/2025 - 24/07/2025
¿Cómo se desarrollará el proceso concurso-oposición para el Ayuntamiento de Badajoz?
El proceso selectivo de Badajoz se divide en cuatro fases: oposición, concurso, reconocimiento médico y formación con prácticas. Solo quienes superen todas las fases podrán acceder a la plaza.
1º Fase Oposición - Cinco pruebas obligatorias
La fase de oposición es de carácter obligatorio y eliminatorio, y está compuesta por cinco pruebas que valoran el conocimiento teórico, la condición física, la orientación en la ciudad, la capacidad para trabajar en altura y la resolución de problemas prácticos.
Prueba número 1 – Examen tipo test.
Prueba número 2 – Pruebas físicas.
Prueba número 3 – Examen de callejero.
Prueba número 4 – Vértigo.
Prueba número 5 – Supuestos y problemas prácticos.
1. Examen tipo test
Consistirá en un cuestionario de 90 preguntas con 10 de reserva, con cuatro alternativas de respuesta de las que solo una será correcta. Los aspirantes dispondrán de 120 minutos para completarlo, y se penalizarán las respuestas incorrectas (con la fórmula aciertos - errores ÷ 3). Será necesario obtener al menos 5 puntos sobre 10 para superar esta prueba.
2. Pruebas físicas
En esta fase, los aspirantes deberán superar tres ejercicios físicos distintos:
- Natación (100 metros en piscina)
- Flexiones en barra fija (potencia del tren superior)
- Carrera de 3.000 metros (resistencia cardiovascular)
Cada ejercicio se puntuará entre 5 y 10 puntos, siendo necesario alcanzar al menos 5 puntos en cada uno para aprobar. La nota final será la media de los tres ejercicios.
3. Examen de callejero
Se trata de una prueba específica que valora el conocimiento de la ciudad. Los aspirantes deberán responder a 20 preguntas sobre los temas de callejero local en un tiempo máximo de 60 minutos. Las respuestas serán breves y no habrá penalización por errores. La prueba se superará con una puntuación mínima de 5 puntos sobre 10.
4. Prueba de vértigo
Esta prueba busca comprobar la aptitud de los aspirantes para trabajar en altura. Será diseñada por el tribunal en función de los medios técnicos disponibles, y se calificará como “apto” o “no apto”. Es indispensable obtener la calificación de apto para continuar en el proceso.
5. Supuestos y problemas prácticos
La última prueba de la fase de oposición consta de dos bloques:
Bloque 1: resolución de dos supuestos prácticos relacionados con intervenciones de bomberos. Cada uno se compone de 10 preguntas cortas.
Bloque 2: resolución de dos problemas prácticos relacionados con cálculos técnicos en situaciones reales de emergencia.
El tiempo máximo para completar ambos bloques es de 120 minutos. Cada bloque se califica sobre 10 puntos, siendo la nota media el resultado final.
2º Fase de concurso - Valoración de méritos
Solo podrán acceder a la fase de concurso aquellos aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Esta fase no es eliminatoria, y su puntuación podrá alcanzar un máximo de 4,5 puntos, repartidos en tres bloques:
- Titulaciones académicas: se valorarán títulos superiores al exigido, como Bachillerato, Formación Profesional o estudios universitarios, con puntuaciones entre 0,15 y 1 punto según el nivel alcanzado.
- Experiencia profesional: se otorgarán puntos por meses trabajados como bombero en el Ayuntamiento de Badajoz o en otras administraciones públicas. También se valorarán los servicios prestados como voluntario en Protección Civil.
- Formación específica: se tendrán en cuenta cursos de emergencias, extinción de incendios o protección civil, impartidos en los últimos cinco años. Los cursos online puntuarán la mitad que los presenciales. La formación impartida por el aspirante se valorará el doble.
3º Fase - Reconocimiento médico
Quienes superen las dos primeras fases deberán someterse a un examen médico oficial, con el objetivo de verificar la aptitud física y psíquica de cada aspirante. Esta prueba tendrá carácter eliminatorio y se valorará de acuerdo con un baremo oficial.
4º Fase - Curso de formación y periodo de prácticas
Las personas seleccionadas realizarán un curso de formación obligatoria de 12 semanas, evaluado por módulos temáticos. Para superarlo, deberán obtener al menos 5 puntos sobre 10. Posteriormente, los aspirantes participarán en un mes de prácticas en los parques de bomberos, durante el cual serán evaluados por su aptitud, actitud y desenvolvimiento ante situaciones como claustrofobia, vértigo o hematofobia.
El curso y las prácticas serán calificadas como “apto” o “no apto”. En caso de no superarse esta última fase, el aspirante perderá todos los derechos a su nombramiento como funcionario de carrera.
Requisitos para participar en la convocatoria
Para poder presentarse al proceso selectivo, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos durante todo el proceso:
- Tener la nacionalidad española, de algún Estado miembro de la Unión Europea o países con acuerdos internacionales aplicables a la libre circulación de trabajadores.
- Tener al menos 16 años y no haber alcanzado la edad legal de jubilación.
- Poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
- Estar en posesión del permiso de conducir C+E en vigor.
- Tener el título de Patrón de Navegación Básica.
- No haber sido separado del servicio en ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para empleo público.
- Presentar certificado médico oficial en el que se acredite la capacidad física para las pruebas.
- Creado el